Escultura de Louise Bourgeois
Globalizadas
Hay personas que sin proponérselo brillan con luz propia.
A veces consciente o inconscientemente, en lugar de aprovechar esa luz para seguir nuestro camino, intentamos eclipsarla con dañinos sentimientos como la envidia.
Con esa actitud destructiva solo mostramos fragilidad.
Este mundo globalizado parece querer personas igualmente competitivas, igualmente productivas, hipotecadas y tristes 🙁
No hay sitio para la genialidad que es individual e intrínseca; no hay sitio para concebir la vida de un modo diferente ni para la felicidad.
Deberíamos aprender a manejar nuestras emociones para no dejarnos apresar por el miedo, pero eso no lo enseña la escuela.
¿Y es que… a quien le interesa formar una sociedad de personas libres de pensamiento y seguras de sí mismas?…
«Hay que construir al líder que tenemos dentro. La gran ambición de todos nosotros debería de ser aprovechar el potencial humano con el que nacemos y que el mayor número de personas hagan lo mismo. No es de recibo la baja calidad de la sociedad que entre todos estamos construyendo entre otras cosas porque malogra el potencial de muchos». Juanma Roca
Si quieres recibir en tu correo electrónico un aviso cada vez que publique una nueva entrada, suscríbete a la web! 🙂
Como dijo Steve Job '' Tu tiempo es limitado, de modo que no lo malgastes viviendo la vida de alguien distinto. No quedes atrapado en el dogma, que es vivir como otros piensan que deberías vivir. No dejes que los ruidos de las opiniones de los demás acallen tu propia voz interior. Y, lo que es más importante, ten el coraje para hacer lo que te dicen tu corazón y tu intuición".
Con lo cual, hay que entender que la envidia, los sentimientos obscurantistas y el egoismo hacen parte de un mundo nutrido en gran parte por la maldad y la perdida frenetica de valores.Para luchar contra ellos hay que tener el arte de la comprehension, la paciencia y el sentido comun manteniendo siempre encendidas las llamas internas de la creatividad y de la inovacion. Asi podras decir como Steve :Acostarme por la noche y pensar que he hecho algo genial. Eso es lo que más me importa.
Un mundo equitablemente globalizado es posible siempre y cuando aportamos un poco de ganas de vivir a los demas.
Dr. Fresnel.
Quizás discrepe en el último párrafo, pero básicamente estoy de acuerdo con usted.
Gracias por su comentario Dr. Fresnel.
Acabo de leer este artículo que escribí hace algún tiempo y me surge la inquietud de profundizar sobre él. Me cansa ver cómo las personas competimos unas con otras por destacar, por conseguir admiración… En un principio esto no tiene por qué ser dañino. Lo es cuando para para ello nos servimos de la debilidad de la otra persona, cuando conscientemente ponemos el dedo en llaga. Es ahí cuando pienso que no jugamos limpio…
Lo que voy a decir a continuación sé que no va a ser bien recibido por algunas, pero las mujeres somos expertas en esto de la competencia buscando la admiración del sexo masculino. Somos capaces de pisotearnos las unas a las otras… consiguiendo solo echar tierra sobre nuestro propio tejado… Pero esta reflexión merece un artículo propio…
Por la Sororidad !!!