Sevillano tenía que ser!, y como muchos grandes artistas, incomprendido en su época.
…”La verdad es que muchos de los poetas de aquella primera hora becqueriana, desconcertados ante la novedad y la aparente sencillez de las Rimas –más elaboradas verbal y métricamente de lo que parecen-, rechazaron éstas como algo vulgar y de poco valor. No supieron ver que tras su aparente facilidad se escondía una de las más estudiadas formas poéticas, con una fuerte configuración expresiva.
El mismo Bécquer lo dijo en su rima XXXIV: la expresión, fuente eterna de poesía.
Ese es el secreto del inmediato éxito de las Rimas: su comunicación.”
Suelo comprobar cuando me intereso por la vida de algún artista, o cuando leo algún artículo, que mi memoria solo selecciona algunos detalles que me han resultado interesantes por cualquier motivo.
Es por ello que no pretendo profundizar en la vida y obra de Bécquer, ya hay suficiente información sobre ello, pero sí resaltar algún aspecto de su vida.
Muchas veces cuando hablamos de grandes personajes se nos olvida que han sido seres corrientes con sus miserias como todo el mundo, («yo era huérfano y pobre… ¡El mundo estaba/ desierto… para mí»!), y por supuesto con sus genialidades únicas.
Gustavo Adolfo Bécquer
La vida amorosa de Gustavo fue bastante desordenada hasta que se casó en mayo 1861 con Casta Esteban.
» Yo soy ardiente, yo soy morena,
yo soy el símbolo de la pasión;
de ansia de goces mi alma está llena.
¿A mí me buscas? -No es a ti, no.
Mi frente es pálida; mis trenzas de oro:
Puedo brindarte dicha sin fin;
yo de ternuras guardo un tesoro.
¿A mí me llamas? -No; no es a ti.
Yo soy un sueño, un imposible,
vano fantasma de niebla y luz;
soy incorpórea, soy intangible:
no puedo amarte. -¡Oh ven; ven tú! «
En relación a la incomprensión de sus versos en la época en la que fueron escritos, a Bécquer debió pesarle el encontrarse con tantas dificultades a la hora de sacar a la luz su arte.
A Gustavo Adolfo solo el pueblo le hizo justicia repitiendo hasta la saciedad las rimas, ya que los críticos y los poetas no entendieron la grandeza de su sencillez.
En este sentido, Bécquer en su lecho de muerte le dice a su amigo Augusto Ferrán: «Si es posible, publicad mis versos. Tengo el presentimiento de que muerto seré más y mejor leído que vivo».
A mí me encanta su simpleza y profundidad.
Gustavo Adolfo Bécquer
…»Yo soy nieve en las cumbres,
soy fuego en las arenas,
azul onda en los mares,
y espuma en las riberas.
En el laúd soy nota,
perfume en la violeta,
fugaz llama en las tumbas,
y en las ruinas hiedra.
Yo atrueno en el torrente,
y silbo en la centella,
y ciego en el relámpago,
y rujo en la tormenta.
Yo río en los alcores,
susurro en la alta hierba,
suspiro en la onda pura,
y lloro en la hoja seca….»
Comparto algunas de la Rimas del poeta que me dicen algo especial…
«Por una mirada, un mundo;
por una sonrisa un cielo;
por un beso… yo no sé
que te diera por un beso.»
Rima LXI
Es muy triste morir joven, y no contar
con una sola lágrima de mujer
Al ver mis horas de fiebre
e insomnio lentas pasar,
a la orilla de mi lecho,
¿quién se sentará?
Cuando la trémula mano
tienda, próximo a expirar,
buscando una mano amiga,
¿quién la estrechará?
Rima LII
Olas gigantes que os rompéis bramando
en las playas desiertas y remotas,
envuelto entre la sábana de espumas,
¡llevadme con vosotras!
Ráfagas de huracán que arrebatáis
del alto bosque las marchitas hojas,
arrastrado en el ciego torbellino
¡llevadme con vosotras!
Nubes de tempestad que rompe el rayo
y en fuego ornáis las desprendidas orlas
arrebatado entre la niebla oscura
¡llevadme con vosotras!
Gustavo Adolfo Bécquer
Llevadme por piedad adonde el vértigo
con la razón me arranque la memoria.
¡Por piedad! ¡Tengo miedo de quedarme
con mi dolor a solas!
Cuando la muerte vidríe
de mis ojos el cristal,
mis párpados aún abiertos,
¿quién los cerrará?
Cuando la campana suene
(si suena en mi funeral)
una oración, al oírla,
¿quién murmurará?
Cuando mis pálidos restos
oprima la tierra ya,
sobre la olvidada fosa,
¿quién vendrá a llorar?
¿Quién en fin, al otro día,
cuando el sol vuelva a brillar,
de que pasé por el mundo
quién se acordará?
Si te parece interesante esta web, suscríbete! 😉
Yo también soy sevillana 😉 y siento muchas veces que mi obra no se ha entendido 🙁
Hablo en pasado porque hace tiempo que no escribo poesía…
No te dejes envolver por pensamientos negativos. Cuando esos nubarrones negros aparezcan en tu conciencia, no te dejes atrapar por ellos. Aprende a redirigir tu atención las veces que hagan falta a lo que está en esos momentos pasando en el mundo real y no en tu turbulento mundo mental. Volver a los sentidos es, en esos momentos, la estrategia fundamental (Mario Alonso Puig)