Este 8 de marzo, día de la mujer trabajadora, no siento nada que celebrar.
Siento una ofensa las felicitaciones en este día.
No reniego de mi ser mujer, al contrario, es una realidad que ha determinado mi existencia desde pequeña; la mía y la de tantas… Las que mataron en aquella fábrica, las que quemaron en alas hogueras, las asesinadas día tras día… las ninguneadas…
No me gusta que se nos utilice políticamente y que se use nuestro nombre en vano. Basta de hipocresías.
…De la mujer trabajadora… seguimos condenadas a trabajos invisibles, condenadas a un paro que recorta nuestras libertades…
…No tengo ganas de seguir.
Sinceramente desde el desempleo, ahora mismo no tengo nada que celebrar.
(Actualizada 08-03-2016)
Interesante artículo para leer, ahora que llega el día internacional de las Mujeres.
Él tan macho y ella tan feliz
Sinceramente y empíricamente… qué trabajo cuesta el cuestionar los roles tradicionales en la propia persona, en nuestras relaciones diarias…
Miedo me dan los hombres que dicen que no son machistas. ¿Quien no lo es? Si nos hemos criado en la cultura patriarcal, todos y todas, sálvese quien pueda.
¡A ver si llegamos a darnos cuenta que esto del patriarcado no se arregla con dividirnos las tareas de la casa!
Violencia Estructural, existe, y es muy injusta.
Hombres, siglos y siglos de privilegios… ffff, ya está bien!
Seremos lo que queramos ser
(Publicada el 5-3-2014)
Un año más
Ayer a las 19,00 horas, puntual a nuestra cita el cielo comenzó a llorar con furia acumulada de siglos; por tantas mujeres maltratadas, violadas, ignoradas, anuladas, asesinadas.
Pero allí estábamos las locas de siempre para recordarlo, y algunos, empapándonos de sentitimiento y chillando basta!
Incomodando a policías y viandantes, al autobús paciente que esperó nuestras reivindicaciones;
bailando como no podia ser de otra forma, al son de los tambores.
Ayer, una mani más, un 8 de marzo más… pero me emocioné cuando gritábamos “tocan a una, nos tocan a todas”.
Deja tu comentario 😉
Alzamos un año más nuestra voz contra esta plaga capitalista y patriarcal que denominan crisis, y que no es más que una gran estafa o incluso una masacre colectiva.
Estamos en una situación límite tan extrema, que se está desintegrando el estado del bienestar, con la privatización de los sectores que son la base de la igualdad social: sanidad, educación, atención y cuidados a las personas mayores y dependientes, y cuyo efecto termina recayendo sobre nosotras.
Las mujeres, cuidadoras de la vida, de todo lo que nos rodea, exigimos los derechos universales de:
-Poder comer todos los días de nuestro trabajo.
-Poder vivir bajo un techo.
-Poder participar en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
Denunciamos la implicación directa de los sistemas de poder económico-financiero, político, religioso y patriarcal en:
-Las muertes por desahucio.
-La desesperanza del desempleo.
-Las injusticias sobrevenidas a las mujeres, que empeoran nuestras vidas porque significan “la vuelta al hogar”, limitando nuestra participación pública, la reducción de presupuestos en políticas de igualdad, dependencia y derechos sexuales y reproductivos.
En este 8 de Marzo, día de las mujeres, hacemos un alegato unitario, una llamada a la rebeldía, a la resistencia feminista y ciudadana, porque no podéis quitarnos la palabra, ni los sueños, ni la dignidad, ni las ganas de vivir…
Y porque tenemos derecho a decidir, decidimos hacernos presentes con nuestras voces y nuestros cuerpos al son de todos los sones.
Coordinadora Feminista de Córdoba “Nosotras decidimos”
¿Qué opinas?