Carmen de Burgos perteneció a una de las “buenas familias almerienses” de finales del siglo XIX y principios del XX.
Su formación la inició durante su matrimonio, llevada por su espíritu independiente de mujer luchadora.
Pero su verdadera vocación fue la de escritora. Se incorporó al Magisterio como muchas mujeres de aquella época por una salida profesional digna; la única que le garantizaba independencia y le proporcionaría una pequeña renta económica que le permitiera escribir.
En el periodismo fue precursora: la primera redactora de un periódico y la primera mujer corresponsal de guerra.
Vitalmente feminista, fomentó el debate y la opinión en temas comprometidos para la época como el divorcio o el voto de la mujer.
Mujer singular en un contexto histórico donde las mujeres eran marginadas de los espacios y mecanismos de poder.
Ttuvo amistad con personajes destacados de la política como Romanones, Moret; de la literatura, como Rubén Darío o Blasco Ibáñez.
Carmen de Burgos 1867-1932
Adelantada para su tiempo, inconformista, libre de prejuicios, defensora de los derechos de la mujer, de los ideales de progresismo y de las causas en pro de la igualdad y la libertad, fue una de aquellas mujeres silenciadas por la censura del franquismo.
¿Qué opinas?