El compromiso socio-político que daba sentido a su vida llevó a Margarita Nelken a formalizar su militancia en el Partido Socialista.
Margarita Nelken 1894-1968
Ponía de relieve la explotación a que era sometida la mujer, la desigualdad laboral; el peligro de la ignorancia; la hipocresía sexual; la nociva obsesión del pecado; la falta de educación sexual; el problema de los hijos ilegítimos y el de la prostitución; así como la ignominiosa situación de las madres solteras y la necesidad de instituir el divorcio.
La Margarita Nelken crítica de arte, periodista… en cualquier terreno que emprendiera, era realmente excepcional y una mujer valiente en todas las situaciones.
Quizás por eso, porque fue una mujer excepcional, el silencio ha caído sobre ella, como una pesadísima losa.
Acabada la guerra, hubo de partir al exilio. A partir de entonces, su vida se convirtió en una larga peregrinación a través de los diversos países que podían darle acogida: Francia, Rusia y por último, en México, en donde retomó su pasión por la pintura y la literatura y cultivó ambas materias hasta que la muerte vino a sorprenderla en 1968.
Su vocación literaria se orientó siempre hacia la vertiente narrativa, en la que germinaron varias novelas breves como La aventura de Roma (1923), Mi suicidio (1924), Una historia de adulterio (1924) y El viaje a París (1925).
Deja tu comentario y suscríbete a la web!
Recibirás un aviso en tu email cada vez que publique nua nueva entrada.
¡Cuántas veces hecho de menos el compromiso socio-político en las mujeres! (…mujeres en general…)