Algunas definiciones:
Robert Stoller, a finales de la década de los sesenta logra publicar el libro ¨Sexo y género¨ donde hace una evidente separación del sexo biológico del género social. Alude que el sexo apunta a los rasgos fisiológicos y biológicos de ser macho y hembra, y el género a la construcción social de las diferencias sexuales.

Hace un estudio de personas transexuales, lo que lo llevó a constatar que en la educación de las personas se les pueden asignar papeles que no se corresponden con el sexo biológico.
Ello contribuyó a demostrar que la identidad sexual de las personas (ser machos o hembras) no está determinado por el componente biológico, cuestión que con posterioridad hace que se reconozca al género dentro de la teoría feminista.
La antropóloga Margaret Mead, en sus investigaciones hace un cuestionamiento al llamado carácter ¨natural¨ de las diferencias entre hombres y mujeres, pues en sus investigaciones que realiza en Nueva Guinea, constató y
demostró que no todas las sociedades están organizadas de la misma forma (de manera patriarcal) y que la distribución de roles no estaba distribuida al igual que las sociedades occidentales.
demostró que no todas las sociedades están organizadas de la misma forma (de manera patriarcal) y que la distribución de roles no estaba distribuida al igual que las sociedades occidentales.
Si quieres recibir en tu correo electrónico un aviso de las nuevas entradas , suscríbete a la web!
😉 Y si te apetece, deja tu comentario.
¿Qué opinas?