Premio Príncipe de Asturias a la Concordia 2014 y Premio Internacional de Periodismo Julio Anguita Parrado 2009, realiza una labor arriesgada y profundamente comprometida con los valores de la paz y la defensa de los derechos humanos.
Caddy Adzuba es miembro de la Asociación de Mujeres de Medios de Comunicación del Este de Congo, gracias a la cual denuncian la violencia sexual que sufren las mujeres de República Democrática, un país que vive en guerra desde 1996 y en el que se cifra una media de cuarenta violaciones diarias a mujeres desde el inicio del conflicto (datos del 2018).
¡Cuarenta violaciones diarias!
La verdad no se mucho sobre esta mujer, sólo que cuando hablamos de África o de la situación de las mujeres en otras partes del mundo, pensamos en ellas con lástima; y en el fondo de nuestro corazón las compadecemos y suspiramos con alivio por no haber nacido allí.
Esta mujer no me inspira lástima. Al contrario me resulta una mujer valiente y consciente, que además denuncia a las economías del primer mundo.
Caddy Adzuba, activista de los derechos humanos denuncia que la violencia sexual contra las mujeres en su país está motivada por el progreso tecnológico; y que no tendría cabida si las multinacionales no financiaran el armamento a los rebeldes.
Nosotras morimos para que ustedes puedan tener sus smartphones
Caddy Adzuba amenazada de muerte
Está amenazada de muerte desde que denunció la violencia sexual que sufren las mujeres de su país en guerra desde 1996. Ha estado a punto de morir asesinada en dos ocasiones, y tiene protección de Naciones Unidas.
Caddy Adzuba ha participado en el cortometraje de la española Bárbara Allende Gil de Biedma, Ouka Leele, y de la productora Isabel Bettina, Pour quoi? (2012).
Cuentan la historia real de una mujer violada y obligada a comerse a sus hijos durante su cautiverio como esclava sexual; con el objetivo de denunciar el feminicidio del Congo.
Terrible 🙁
¿Qué te parece?
Deja tu comentario, y suscríbete! 😉
Si te suscríbes, recibirás un email avisándote de nuevas entradas.
¿Qué opinas?