Expresionismo Feminista
Este artículo siento que define mi obra y me identifica.
Lo escribí en el 2010 y ha sido elegido para abrir esta nueva etepa en mi página web 😉
El expresionismo nació después de la primera guerra mundial, -fin XIX y principios XX-. Más que la representación de la realidad objetiva, este movimiento artístico busca la expresión de los sentimientos y las emociones; representa la guerra, el horror, la pérdida de la identidad individual, el amor, el delirio…
En definitiva, el lado oscuro de la vida generado por las circunstancias históricas.
La literatura expresionista distorsionó los personajes y las escenas para producir un fuerte impacto emocional. Propuso nuevas técnicas literarias presentando vivencias íntimas y pasiones interiores para desarticular así la naturaleza exterior.
La literatura expresionista se basó en el uso de un lenguaje desgarrado y en la presencia de lo grotesco como medio de representar la naturaleza humana. Criticó la sociedad burguesa de la época y el militarismo, la alienación del individuo en la era industrial y la represión familiar, moral y religiosa.
Una realidad que está marcando este siglo recién estrenado, es el abandono de los roles tradicionales que las mujeres con más o menos sangre, estamos llevando a cabo en todas partes del mundo.
Una realidad que arranca sentimientos desgarrados de dolor, incomprensión, rabia, deseo, desencuentros… en ambos géneros de la raza humana.
Feminismo Expresionista
Como mujer, como artista y como persona, no puedo ser indiferente a la esencia que nos atraviesa transversalmente desde que nacemos hasta que morimos.
En este sentido, comparto esa visión holística del feminismo encarnada en la frase de Martin Luther King, que dice que «una injusticia en cualquier lugar es una amenaza a la justicia en todo lugar».
Comparto ese feminismo que aboga por la toma de conciencia de que no existe un único modelo de mujer, sino múltiples modelos de mujeres. Múltiples feminidades y por lo tanto múltiples masculinidades determinadas por cuestiones sociales, étnicas, de nacionalidad o religión.
Una percepción positiva de la sexualidad femenina que sin duda está siendo una revolución no sólo para nosotras mismas, sino para nuestras relaciones con el otro sexo.
Expresionismo Feminista
Mi realidad personal no puede ser independiente a los cambios sociales, políticos y culturales que estoy viviendo, y así lo reflejo en mi obra artística, principalmente en la literaria.
Utilizo un lenguaje desgarrado para expresar pasiones interiores y no rechazo lo grotesco que hay en la naturaleza humana. Critico actitudes machistas y políticas autoritarias y represoras, desarticulando la naturaleza exterior donde las personas nos vestimos de apariencia y protocolo.
Así en este recién estrenado siglo XXI, si alguien me preguntara qué corriente influye mi obra, contestaría abierta y orgullosamente, que el Feminismo Expresionista.
O el Expresionismo Feminista, que si no existen los nombro para que sean…»
Os invito a comprobarlo personalmente. 🙂
Si quieres recibir en tu email un aviso con las nuevas entradas, suscríbete!
Lo bien que escribes y lo incomprendida que eres artista