A día de hoy nadie duda que la tecnología ha llegado para quedarse, y que bien usada puede facilitarnos mucho la vida.
Por ejemplo el whatsapp, ¿quien no lo utiliza?.
Esta aplicación gratuita te permite comunicarte de mil maneras, enviando y recibiendo archivos de textos, fotos, vídeos, documentos y ubicación.
¿Y qué me decís de las llamadas de voz o las videollamadas?
¿Y los emoticonos que nos salvan cuando no encontramos palabras o no tenemos tiempo? 😉
Aparte de estas funciones, whatsapp no deja de sorprendernos.
Está añadiendo una funcionalidad nueva que permitirá a los usuarios o al administrador de un grupo de whatsapp agregar una línea de texto para definir el propósito de un grupo.
Y, ¿sabías también que whatsapp tiene una aplicación que te permite saber con quién chatea tu pareja, cuándo se conecta y con qué número? A través de Google Play puedes conseguirla, aunque al ser una aplicación espía choca con principios éticos y puede que sea retirada.
Hoy me he enterado que los mensajes y las llamadas en el whatsapp están cifradas de extremo a extremo; o sea que ni terceros ni el propio whatsapp, pueden escuchar ni leer.
Y ¿puedes arrepentirte de haber enviado un mensaje,?
La privacidad y la flexibilidad en este terreno me parecen muy interesantes.
Muchas veces me he preguntado dónde se guardan nuestras publicaciones antiguas, -por ejemplo- cuando escribimos en el facebook. ¿Quién las guarda, quién las vigila?
A veces incluso da miedo publicar, tanta gente mirando y opinando…
Así que no, no todos son bondades.
¿Os imagináis que por ejemplo whatsapp dejara de funcionar?
Seguro que más de una y más de uno entraría en pánico.
Pues eso pasa y al parecer es algo que nos puede suceder en un futuro cercano.
Parece que Whatsapp está iniciando los trámites para la migración de sus servidores a los de facebook; por lo que en breve puede que nos encontremos con este tipo de problemas.
Imagino que esto es como lo de los crákers, (que no son lo mismo que los jaquers).
Nunca crees que va a pasarte a tí, hasta que lo hace.
Hace tiempo tuve que eliminar uno de mis emails porque desde allí mandaban publicidad a todos mis contactos.
Porque la realidad virtual mal utilizada también se puede volver en contra.
Se producen situaciones incómodas en las que el anonimato ayuda a la impunidad.
¿Es el mundo virtual un reflejo del real en el que vivimos?,
🙁 entonces, ¿el mundo virtual no es real?
Muchas preguntas.
Lo que sí es cierto que whatsapp es una aplicación amiga.
Viene con nosotras, en nuestro bolso… incluso nos hace ahorrar en llamadas de teléfono…
Y me he enterado de que el nombre de «whatsapp» viene del inglés, que significa «qué pasa?».
Pues eso… ¿qué pasa? 🙂
Podéis hacer comentarios, y si quieres recibir un email cada vez que publique una entrada, no tienes más que suscribirte a la web 😉
Saludos
¿Qué opinas?