Pues hoy es 17 de noviembre del 2022.
¡Qué lejano parece aquel tiempo de la cuarentena!, surrealista…
Y sin embargo, más increíble si cabe es la verdadera realidad.
La Humanidad está viviendo el fin de la oscuridad.
¡Abre los ojos!

Estamos a quince de abril del 2020. En cuarentena. Viviendo una crisis mundial sanitaria, y evidente y consecuentemente económica. Bueno, en la económica ya estábamos…
Esto parece una película, de esas que piensas que nunca te va a tocar a tí.
El mundo está parado; desde luego no íbamos bien. Llevamos muchos años con demasiados conflictos, con crisis de valores, con demasiadas muertes, asesinatos, violaciones, demasiada contaminación, demasiado despilfarro…
Esto tenía que estallar por algún lado; y ya ves, el mundo encerrado, la gente muriendo, las diferencias sociales y económicas cada vez más sangrantes, las oportunidades de cualquier cosa desaparecen…
Y cada uno y cada una vemos la realidad desde donde nos ha tocado verla.
Yo soy de esas personas que pertenecía a esa clase media desaparecida aquí en mi país, España.
Ahora estoy en la miseria por juntarse una serie de condicionantes que están limitando mi vida; una vida que para nada está siendo como yo me la había imaginado.
Supongo que es la situación de mucha gente…
…Aún así, a veces, me queda sitio para la esperanza y sigo soñando…
Sin embargo otras, veo un escenario todavía peor del que tenemos; donde seremos capaces de matar para comer sin que nos tiemble la mano…
Como en otros tiempos que nos parecen lejanos y maquiavélicos… 😉
(Entrada actualizada 15-04-2020)
No nos contaron la verdad de los cuentos, ni podemos siempre ganarle la batalla a las brujas. Brujas en el peor sentido de la palabra, de esas que manipulan y actúan justificando sus actos con mentiras y engaños, brujas maquiavélicas…
Visto lo visto ante tanta desfachatez política, me quedo sin argumentos para rebatir a Maquiavelo, que “toleraba la conveniencia en preferencia a la moralidad»; porque los hombres son «criaturas miserables» que se comportan despreciablemente.
Mundo maquiavélico
En el capítulo 15 de “El príncipe” (siglo XVI), Maquiavelo decía:
…”porque hay tanta diferencia entre cómo se vive y como se debería vivir, que aquel que deja lo que se hace por lo que debería hacerse marcha a su ruina en vez de beneficiarse; pues un hombre que en todas partes quiera hacer profesión de bueno es inevitable que se pierda entre tantos que no lo son…”
«…Si un príncipe quiere mantener su dominio, debe estar preparado para no ser virtuoso, y hacerlo o no de acuerdo con la necesidad… Mientras que ciertos vicios podrían traerle al príncipe seguridad y prosperidad, ciertas virtudes podían conducir a su caída”.
Maquiavelo parecía tener la virtud de la clarividencia, porque la historia nos demuestra la verdad de sus palabras.
No puedo dejar de preguntarme si la mezquindad humana va asociada al poder; e incluso a las relaciones personales, porque en cuestiones de dos, casi siempre hay alguien que adquiere el papel dominante.
La bondad y la prudencia se viven como debilidad; las virtudes parece que son la puerta abierta a humillaciones y maltratos.
Seguimos con Maquiavelo, que en el capítulo 18 de “El príncipe”, decía :
…”Nadie deja de comprender cuán digno de alabanza es el príncipe que cumple la palabra dada, que obra con rectitud y no con doblez, pero la experiencia nos demuestra, por lo que sucede en nuestros tiempos, que son precisamente los príncipes que han hecho menos caso de la fe jurada, envuelto a los demás con su astucia y reído de los que han confiado en su lealtad, los únicos que han realizado grandes empresas… Un gobernante prudente no puede, y no debe, cumplir su palabra cuando lo pone en desventaja».
Mundo maquiavélico
Sin embargo la historia también nos da ejemplos de luchas contra el poder autoritario y la discriminación. Por ejemplo Nelson Mandela en Sudáfrica, el subcomandante Marcos y la lucha zapatista en México, son sólo un par de ejemplos que parecen decirnos, No, no todo vale.
Pero en la cotidianidad de la vida, hay que sacar la cabeza a empujones y vivir en esta jungla donde nos regimos por la ley del más fuerte.
Empezar de cero, dejar atrás malas experiencias… Ilusa. Me mudo de la ciudad al pueblo buscando la tranquilidad y la cercanía de sus gentes, y me encuentro la intolerancia y ese miedo rancio y cruel a lo desconocido.
Sin embargo hay políticos-filósofos, que tienen en la base de su pensamiento el humanismo, como Cicerón (Roma), que decía:
«Nunca es conveniente hacer el mal, porque el mal siempre es inmoral; y siempre es conveniente ser bueno, porque la bondad siempre es moral…la verdadera gloria no proviene de pretextos o engaños, ni siquiera en tiempos de guerra… La fuerza y el fraude son totalmente indignos del hombre».
Esto me lleva a pensar en la ausencia de valores de nuestra sociedad actual, donde las noticias nos aburren de desgracias, donde almorzamos con la muerte, donde nos levantamos con la desvergüenza política, donde los tanques extranjeros nos salpican de sangre, donde los fanatismos quieren imponerse cueste lo que cueste, donde se viola y asesina impunemente… donde tantas veces me avergüenzo de ser humana 🙁
(2018)
Virginia, vídeo-poemas
Deja tu comentario y suscríbete a la web, recibirás un email informándote de nuevas entradas 🙂
¿Qué opinas?