Poema desconocido de Federico
Quiero dormir el sueño de las manzanas,
alejarme del tumulto de los cementerios.
Quiero dormir el sueño de aquel niño
que quería cortarse el corazón en alta mar.
No quiero que me repitan que los muertos no pierden la sangre;
que la boca podrida sigue pidiendo agua.
No quiero enterarme de los martirios que da la hierba,
ni de la luna con boca de serpiente
que trabaja antes del amanecer.
Quiero dormir un rato,
un rato, un minuto, un siglo;
pero que todos sepan que no he muerto;
que haya un establo de oro en mis labios;
que soy un pequeño amigo del viento Oeste;
que soy la sombra inmensa de mis lágrimas.
Cúbreme por la aurora con un velo,
porque me arrojará puñados de hormigas,
y moja con agua dura mis zapatos
para que resbale la pinza de su alacrán.
Porque quiero dormir el sueño de las manzanas
para aprender un llanto que me limpie de tierra;
porque quiero vivir con aquel niño oscuro
que quería cortarse el corazón en alta mar.
Federico García Lorca
Diría que Lorca es mi poeta.
Me identifico con su personalidad, por un lado simpática y vitalista, y por otro, con su «dolor por vivir», que se convierte en trágico y frustrante.
García Lorca empatizaba con los perseguidos: gitanos, negros, judíos… quizás por su condición de homosexual…
Un paralelismo que siento con mi vida y mi vocación por el Trabajo Social que tantos y tantos quebraderos de cabeza suele traerme, pero que no puedo obviar, quizás por sufrir en mis carnes la discriminación asignada a mi género…
Por cierto, Lorca tuvo relación profesional y admiración por algunas grandes mujeres.
Admiro la armonía en la sencillez de los versos de Federico cargados de simbolismo, sensualidad, erotismo y crudeza.
Poema del cante jondo
Viento del Este;
un farol
y el puñal
en el corazón.
La calle
tiene un temblor
de cuerda
en tensión,
un temblor
de enorme moscardón.
Por todas partes
yo
veo el puñal
en el corazón
Baile
Otro poema de Federico… por las calles de Sevilla… donde nací.
La Carmen está bailando
por las calles de Sevilla.
Tiene blancos los cabellos
y brillantes las pupilas.
¡Niñas,
corred las cortinas!
En su cabeza se enrosca
una serpiente amarilla,
y va soñando en el baile
con galanes de otros días.
¡Niñas,
corred las cortinas!
Las calles están desiertas
y en los fondos se adivinan,
corazones andaluces
buscando viejas espinas.
¡Niñas,
corred las cortinas!
He inventado unas alas para volar, y vuelo
Romance sonámbulo
Grandes estrellas de escarcha,
vienen con el pez de sombra
que abre el camino del alba.
La higuera frota su viento
con la lija de sus ramas,
y el monte, gato garduño,
eriza sus pitas agrias.
Pero ¿quién vendrá?
¿Y por dónde?…
Ella sigue en su baranda
verde carne, pelo verde,
soñando en la mar amarga.
Romance de la pena negra
Las piquetas de los gallos
cavan buscando la aurora,
cuando por el monte oscuro
baja Soledad Montoya.
Cobre amarillo, su carne,
huele a caballo y a sombra.
Yunques ahumados sus pechos,
gimen canciones redondas.
Soledad, ¿por quién preguntas
sin compaña y a estas horas?
Pregunte por quien pregunte,
dime: ¿a ti qué se te importa?
Vengo a buscar lo que busco,
mi alegría y mi persona.
Soledad de mis pesares,
caballo que se desboca,
al fin encuentra la mar
y se lo tragan las olas.
No me recuerdes el mar,
que la pena negra, brota
en las tierras de aceituna
bajo el rumor de las hojas.
¡Soledad, qué pena tienes!
¡Qué pena tan lastimosa!
Lloras zumo de limón
agrio de espera y de boca.
¡Qué pena tan grande! Corro
mi casa como una loca,
mis dos trenzas por el suelo,
de la cocina a la alcoba.
¡Qué pena! Me estoy poniendo
de azabache carne y ropa.
¡Ay, mis camisas de hilo!
¡Ay, mis muslos de amapola!
Soledad: lava tu cuerpo
con agua de las alondras,
y deja tu corazón
en paz, Soledad Montoya.
Por abajo canta el río:
volante de cielo y hojas.
Con flores de calabaza,
la nueva luz se corona.
¡Oh pena de los gitanos!
Pena limpia y siempre sola.
¡Oh pena de cauce oculto
y madrugada remota!
Federico García Lorca
Los romances son característicos de la tradición oral, generalmente poemas narrativos de una gran variedad temática, según el gusto popular del momento y de cada lugar. Se interpretan declamando, cantando o intercalando canto y declamación.
Con el éxito del «Romancero Gitano» comenzó a verse a Federico García Lorca como costumbrista, defensor de los gitanos, ligado al folclore andaluz… lo cual molestaba al poeta:
«Me va molestando un poco mi mito de gitanería. Los gitanos son un tema. Y nada más. Yo podía ser lo mismo poeta de agujas de coser o de paisajes hidráulicos. Además, el gitanismo me da un tono de incultura, de falta de educación y de poeta salvaje que tú sabes bien no soy (a Jorge Guillén). No quiero que me encasillen. Siento que me va echando cadenas».
El hecho de que te encasillen, es algo inherente a la naturaleza humana…
Reflexionando pregunto, ¿…que te encasillen es algo inherente a la naturaleza humana?, o ¿son celos?… ¿envidia?, ¿prepotencia?…
Romances
Se ha incluido a Federico García Lorca en la Generación del 27, grupo que se caracteriza por la poesía tradicional y con los movimientos de vanguardia: la muerte en sentido trágico, el amor como fuerza que da sentido a la vida, las preocupaciones sociales como la injusticia, la miseria, etc., el uso de la metáfora y la imagen…
En cuanto a mi trayectoria artística y literaria, en muchas ocasiones me he identificado con los movimientos vanguardistas aunque mis artistas preferidos, siempre han sido los clásicos, y mi literatura está cargada de cotidianidad y preocupaciones sociales.
Ya lo digo en VerSoñando:
«…A través de mis páginas repletas de rimas y ritmos, me atrevo a compartir los sentimientos que me inspira el mirar del mundo. Ya lo dijo Antonio Machado, “los sentimientos individuales pertenecen a la historia y son inseparables de la sabiduría colectiva”.
Esta mirada femenina y valiente, difícilmente pasará inadvertida por tus manos. Cercana al expresionismo, “VerSoñando” refleja sin pudor las sensaciones a veces contradictorias que me provoca la realidad.
Estos versos han nacido del trabajo, no os dejéis engañar por mi lenguaje atrevido. Al igual que una obra pictórica juega con los colores para transmitir, mi poesía envuelta en espíritu rebelde, juega con el lenguaje para expresar un universo de humanas emociones…»
Lorca, Dalí, Buñuel
Feminismo Expresionista o Expresiomismo Feminista
Si te parece interesante la web, suscríbete y recibirás en tu correo electrónico un aviso de cada nueva entrada
Yo también suelo inventarme alas para volar cuando la realidad no me gusta o me aburre. Así voy, volando…