Sigo pensando igual.
Aunque me da coraje que la Agenda 2030 prime a los animales frente a las personas. ¿Os acordáis que durante el confinamiento dejaban salir a pasear a las mascotas y no a los niños?
Es triste 🙁 Pretenden deshumanizarnos, enfrentando a los hombres y a las mujeres, fomentando los cambios de sexo para que no procreemos, promoviendo el transhumanismo, la realidad virtual, el meta verso…

Así que sí, reivindico los animales en libertad, la naturaleza limpia y la vuelta a lo natural, a lo simple, a lo cercano, a lo amable, a lo agradable, a lo humano…
30-11-2022
Esto es como la defensa de la ¡Sanidad Pública! 😉
¡Por nuestros animales!
(Actualizada 17-11-2020)
Esta entrada se la dedico a mis animales de compañía; a todos los que son, a los que fueron, a los que no pudieron ser, y a la gente que le gusta la compañía de animales.
…A la gente que nos gusta la compañía de animales, nos gusta verlos bien. Se convierten en parte de tu familia. Duele cuando los vemos enfermos o están en el final de sus días… o cuando tropiezas con algún animal abandonado o herido, o cuando encuentras una hembra callejera que va a parir cachorros…
Y duele el bolsillo cada vez que tienes que recurrir a un veterinario o veterinaria para estas cuestiones, o para ponerles las vacunas… o cuando tienes que comprar accesorios si te vas de viaje y quieres ir con ellos…
Veterinarios públicos
¿Cuántas veces has pensados adoptar una mascota? ¿Cuántas veces repiensas lo de encargarte de un animal por toda la responsabilidad humana y económica que supone? ¿Cuántas veces se abandonan mascotas porque materialmente es imposible hacerse cargo –sobre todo de las hembritas-?
Tantas campañas en contra del abandono, tantos animales huérfanos… y a la gente que somos sensibles a los animales se nos llena de obligaciones y prohibiciones. Ni siquiera tenemos espacios para proporcionarles ratos de relación y esparcimiento; al menos lo que yo conozco.
No nos dan facilidades para hacernos cargo de ellos. Y es aquí donde empieza mi reivindicación.

Veterinarios públicos
Sí, hay veterinarios públicos que luchan por la igualdad de condiciones como funcionarios… Pero son profesionales dedicados o vinculados a la sanidad alimentaria, dedicados a los animales que nos comemos…
“Ahora las competencias que tienen los veterinarios de salud pública, tanto los que trabajan en la Consejería de Sanidad o en el Servicio Extremeño de Salud, se remiten a la higiene alimentaria. Pero los peligros para la salud de las personas procedentes de los animales vivos o del medio ambiente son tanto o más graves que los que proceden de los alimentos. Por tanto, todos deberían ser especialistas y depender del Sistema Nacional de Salud. Es una cuestión que ya viene aclarado en la Ley General de Sanidad, pero que no se respeta”, señala Rol.
Lo cual está muy bien, pero yo reivindico veterinarios públicos para nuestros animales de compañía.
Como existen los médicos de pago y los de la seguridad social; lo mismo pero para nuestras mascotas. O como en otras profesiones que existen los turnos de oficio…
No sé de quién dependería mover este tipo de iniciativas. Me consta que hay intentos en este sentido, pero creo que sólo se quedan en eso.
Si tienes más información sobre ello, te pido que la compartas.

Si quieres recibir un email avisándote cada vez que publique una entrada, ¡suscríbete a la web!
Y deja tu comentario 😉
(Publicada el 26-10-2018)

¿Qué opinas?