Llegadas a este punto de la historia, y teniendo en cuenta que soy una de esas llamadas negacionistas, solo me queda decir que estamos ante un genocidio.
Una explicación muy simple. Este planeta no se sostiene al ritmo que llevamos. ¿Políticas verdes? ¿acuerdo de París? ¿de Kioto? ¿reciclaje?… No. No llegamos a tiempo.
La solución es eliminar gente para tener un equilibrio demográfico. El problema es que como siempre, los más débiles pagamos los platos rotos. Estamos en manos de los poderosos y no es hablar por hablar, no hay nada más que ver el negocio que hay con las vacunas.
No podían haber encontrado mejor arma que la de someternos para protegernos. Nos hemos convertido en nuestras propias carceleras, nos delatamos, nos vemos como el enemigo a controlar. Aislamiento social, confinamiento domiciliario, ningún contacto físico… Da miedito.
Expresionismo
No es que niegue que hay un virus. Pero creo que se le ha dado un protagonismo irracional, y la bola se ha ido haciendo cada vez más grande. Nos han creado el problema para ahora darnos la solución. Y nos hemos creído el cuento, y sigue, y sigue…
Y las grandes fortunas enriqueciéndose de una manera indecente, mientras que el resto de los mortales (nunca mejor dicho), estamos en la indigencia.
Y aquí en medio de este circo, sí, a mí me falta el aire con la mascarilla, sí, siento que tengo la libertad restringida, sí, siento que no soy dueña de mi vida, que están jugando con mi presente y con mi futuro.
Solo espero que no me obliguen a vacunarme 🙁
Actualizado 02-02-2021
El expresionismo busca expresar emociones y sentimientos sobre el lado oscuro de la vida que generan las circunstancias históricas.
Me da la sensación que últimamente siempre escribo sobre lo mismo, acerca de la miseria en la que me encuentro y acerca de las injusticias que genera el desigual reparto de la riqueza en nuestro país y en todo el mundo.
Pero es que he pasado de pertenecer a una clase social media alta y tener mis necesidades más que cubiertas, a estar en riesgo de exclusión social; y es duro.
He pasado de ser la trabajadora social de «los pobres», a ser una pobre más, una cincuentona parada de larga duración. Y sufro el “desprecio” social, cultural e institucional que eso supone.
¡Qué irónica es la vida!

Me queda el consuelo, de pensar que algún día, las reflexiones y sentimientos recogidos en esta página web, reflejarán una parte de la historia. Una parte, porque lo que sí tengo claro, es hay otra parte de población que vive muy, pero que muy bien.
Luego está el esperpento de la pandemia.
No me acostumbro a la “nueva normalidad” que nos están imponiendo, ni a la mascarilla, me parece todo tan ridículo y tan triste…
Donald Trump pierde las elecciones, un personaje al que no le entiendo muchos de sus actos, pero que me estaba cayendo bien. Creo que lo han quitado de en medio por ser de los pocos que no han tragado con esto de la Plandemia. Y EE.UU. tiene peso mundial.
Bueno pues termino llamando a los y las responsables de esta situación tan patética que nos están obligando a vivir, solo para mantener su poder económico. No merecéis ningún respeto élites económicas, con vuestro poder y vuestra corrupción.
Y me da un poco de vergüenza la mayoría de la gente que lleva bien el cuento del Covid, que hasta les gusta el confinamiento para hartarse de comer y ver la tele sin tener que hacer nada, que les gusta la moda de las mascarillas con dibujitos, o de colores… para que te pegue con lo que lleves puesto…
Hay que convivir con el virus y seguir viviendo antes de que la pobreza sea insoportable.

(Actualizada 8-11-2020)
Expresionismo Feminista
Este artículo siento que define mi obra y me identifica, lo escribí en el 2010.
El expresionismo nació después de la primera guerra mundial, -fin XIX y principios XX-. Más que la representación de la realidad objetiva, este movimiento artístico busca la expresión de los sentimientos y las emociones; representa la guerra, el horror, la pérdida de la identidad individual, el amor, el delirio…
En definitiva, el lado oscuro de la vida generado por las circunstancias históricas.
La literatura expresionista distorsionó los personajes y las escenas para producir un fuerte impacto emocional. Propuso nuevas técnicas literarias presentando vivencias íntimas y pasiones interiores para desarticular así la naturaleza exterior.
La literatura expresionista se basó en el uso de un lenguaje desgarrado y en la presencia de lo grotesco como medio de representar la naturaleza humana. Criticó la sociedad burguesa de la época y el militarismo, la alienación del individuo en la era industrial y la represión familiar, moral y religiosa.
Una realidad que está marcando este siglo recién estrenado, es el abandono de los roles tradicionales que las mujeres con más o menos sangre, estamos llevando a cabo en todas partes del mundo.
Una realidad que arranca sentimientos desgarrados de dolor, incomprensión, rabia, deseo, desencuentros… en ambos géneros de la raza humana.

Feminismo Expresionista
Como mujer, como artista y como persona, no puedo ser indiferente a la esencia que nos atraviesa transversalmente desde que nacemos hasta que morimos.
En este sentido, comparto esa visión holística del feminismo encarnada en la frase de Martin Luther King, que dice que «una injusticia en cualquier lugar es una amenaza a la justicia en todo lugar».
Comparto ese feminismo que aboga por la toma de conciencia de que no existe un único modelo de mujer, sino múltiples modelos de mujeres. Múltiples feminidades y por lo tanto múltiples masculinidades determinadas por cuestiones sociales, étnicas, de nacionalidad o religión.
Una percepción positiva de la sexualidad femenina que sin duda está siendo una revolución no sólo para nosotras mismas, sino para nuestras relaciones con el otro sexo.
Expresionismo Feminista
Mi realidad personal no puede ser independiente a los cambios sociales, políticos y culturales que estoy viviendo, y así lo reflejo en mi obra artística, principalmente en la literaria.
Utilizo un lenguaje desgarrado para expresar pasiones interiores y no rechazo lo grotesco que hay en la naturaleza humana. Critico actitudes machistas y políticas autoritarias y represoras, desarticulando la naturaleza exterior donde las personas nos vestimos de apariencia y protocolo.
Así en este recién estrenado siglo XXI, si alguien me preguntara qué corriente influye mi obra, contestaría abierta y orgullosamente, que el Feminismo Expresionista.
O el Expresionismo Feminista, que si no existen los nombro para que sean…»
Os invito a comprobarlo personalmente. 🙂
Publicada 24.10.2017
Lo bien que escribes y lo incomprendida que eres artista
Gracias Paqui! 😉
Después de releer este post y teniendo en cuenta la convulsa realidad en la que estamos viviendo, decir que no puedo ser ajena a esta ola de espiritualidad que inunda a gran parte de la población; ni a la presencia de seres de otras galaxias u otros planetas…
Sin duda estamos siendo testigos de momentos históricos 🙂