Otro libro que habla sobre el tema. Éste no lo he leído pero por la fuente que me lo ha recomendado, lo propongo:
«La fábrica de los niños transgénero»
Cómo proteger a nuestros menores de la moda trans.
«Tal y como hacen Masson y Eliacheff en esta obra, debemos alzar la voz y explicar las perjudiciales implicaciones de las leyes trans con luz y taquígrafos.»
«Una magnífica introducción a un problema serio que nos afecta a todos como sociedad»
Nadie nace en un cuerpo equivocado.
20-4-2023
En este video Cristina Martín Jiménez nos habla de todo lo que está pasando con el género y cómo se utiliza a las mujeres para cumplir estas políticas bajo mi punto de vista, denigrantes para la raza humana. Habla de la famosa clínica Tavistock, de la ley Trans, y de lo que está pasando en distintas partes del mundo.
Ahí va, para la reflexión 😉
16-03-2023
La segunda parte de “La estafa del Transgenerismo” me ha resultado tan interesante como la primera. Y me ha traído a la mente un artículo donde la Organización Mundial de la Salud, dice que hay más sexos además del hombre y la mujer; por cierto, iba a compartirlo pero lo han quitado de circulación.
La OMS, una autoridad internacional en todo lo relacionado con la salud, dijo que estaba ‘yendo más allá’ del uso de términos binarios para ‘reconocer el género y la diversidad sexual’.
…Estas declaraciones han tenido muchas críticas de profesores, médicos…, de profesionales en general.
«Es un rechazo de la biología básica y un error «, ‘La biología es un determinante clave de la salud y la enfermedad”, «La redacción sobre que hay más que sexos masculino y femenino es preocupante», «No tener claro la biología básica abre la puerta a una variedad de problemas, que incluyen una comunicación de salud muy deficiente pero también datos distorsionados»….
Después de la actuación tan vergonzosa que la OMS ha tenido durante la Pandemia del Coronavirus, no me cabe la menor duda que todo este montaje no es más que un negocio a costa de la salud de unos pocos, donde empresas farmacéuticas y demás “lobos” (perdón animales), se aseguran clientes de por vida.
Un negocio asegurado que se ceba con el desconocimiento general, y los sueños de aceptación social de una población muy vulnerable.
Todo este montaje lo desgrana Sandra Mercado en el libro mucho más detalladamente.
Nos aclara también conceptos sobre identidad de género y el sinfín de nombres que se han inventado recientemente, para denominar a esas personas que se autoafirman diferentes. Nos habla de hormonación, de bloqueadores de la pubertad, de des transición, de marco legal, de disforia… en definitiva de todo lo que hay tras los colores y la brillantina.
Cambiar la biología es imposible. Es una afirmación que comparto, y en la que me reafirmo después de haber leído el libro.
Me entristece que como sociedad tengamos que aprender a base de dolor. ¡Cuánto daño ha hecho el sexismo a las personas!
…”Asumamos nuestro sexo, nuestra orientación sexual, y dejemos a un lado el género” (S.M.)
10-01-2023
“La estafa del Transgenerismo”, es un libro de Sandra Mercado donde nos cuenta sus vivencias de discriminación, miedos, ilusiones, deseos, transición… sus reflexiones, su despertar.
Agradezco su valiente y generoso testimonio, sobre todo por la gente joven a la que voy a poder hablar y aconsejar desde la verdad, gente que tendrá la oportunidad de evitar decisiones equivocadas e irreversibles. Gracias Sandra.

Sandra ha dado luz a pensamientos y reflexiones que yo no me había sentido con autoridad a desvelar. Soy mujer y aunque he tenido experiencias homosexuales, mi orientación sexual es heterosexual; no me he identificado nunca con el estereotipo de mujer que socialmente se impone, y he tenido siempre desencuentros con el género masculino. Y con el femenino también: no me he casado, no he tenido hijos, -me he cultivado de otra manera-, y he tenido una vida sexual activa.
Vuelvo al libro. Es interesante que después de contarnos sus periplos en esta vida por ser una persona diferente, en la segunda parte de su obra, Sandra nos muestra conceptos que arrojan luz a todo este montaje en el que se juega con la vida y los sentimientos de muchas personas; y que cómo no, mueve mucho dinero.
Siempre han existido los maricones, con pluma o sin ella, los travestis, pero nunca como ahora he visto tanta gente trans. ¿Y qué es una persona trans sino alguien con baja autoestima que rechaza su cuerpo (su ser), y se identifica con un estereotipo que para nada define lo que es una mujer?
La gente se hormona como la que come caramelos. Gente joven, gente “irreverente” que se rebela contra lo establecido, adolescentes que no están a gusto con su cuerpo, incluso niños que por lo que sea no se identifican con sus modelos. ¿Jugamos a ser dios?
Por mucha transición que haga, una persona de sexo masculino, nunca podrá ser de sexo femenino, nunca podrá engendrar; y tendrá que vivir medicándose y asustada por los efectos secundarios de los experimentos a los que ha tenido que someterse.
Claro que hay “estudios científicos” y opiniones médicas que avalan cualquier teoría, pero a mi entender, nada que justifique la amputación de un miembro sano del cuerpo, en nombre de conceptos tan absurdos y cambiantes como el género.

Un esclarecedor párrafo del libro:
…”Si partimos de la base de que el sexo biológico es binario, derrotar el género sería que como machos y hembras de la especie humana, pudiéramos expresarnos y vestirnos como quisiéramos, sin tener que utilizar ninguna etiqueta de género. La solución no es cambiar de género, no es cambiar de cárcel, sino derrotar esos barrotes y cadenas que como seres humanos nos limitan.
Lo comprendí gracias al feminismo radical, el único movimiento que me lo ha hecho ver, al haber nacido varón se esperaba de mí que fuera un machote, que gesticulara de la forma que se considera masculina, no debía llorar, debía ser fuerte, y ante todo, heterosexual. Comprendí que como hombre era válido que me gustasen las muñecas, que no había nada de malo en tener “pluma”, en gesticular como lo que se supone que hace una mujer, no había nada de malo en que me gustara el maquillaje, en llevar el cabello largo, vestidos, tacones, porque eso no es ser mujer, ni tener ningún sentimiento de mujer y ni muchísimo menos, me hace ser menos hombre”.

Deja tu comentario 😉
10-12-2022

Puede parecer que esta entrada se contradice con otras del blog que hablan sobre este tema, y puede ser que sí. Las vivencias y opiniones que Sandra comparte en su libro, me han dado la tranquilidad y la seguridad para opinar sobre el transgenerismo.
Su discurso, al final, me lleva a la esencia del feminismo con el que me identifico, saltando por encima del mujerismo actual y del desprestigio que por parte del patriarcado tiene el feminismo; una ideología para mí liberadora y esperanzadora.
«Por cada mujer que está cansada de actuar con debilidad aunque se sabe fuerte, hay un hombre que está cansado de parecer fuerte cuando se siente vulnerable.
Por cada mujer que está cansada de ser calificada como hembra emocional, hay un hombre a quien se le ha negado el derecho a llorar y ser delicado….»
¡Salgamos de la cárcel!