Dicen de l@s finlandeses que son la gente más feliz del mundo. Finlandia es el mejor lugar para observar las auroras boreales; dicen que hay más bosques y agua que en ningún otro lugar de Europa, que es el único lugar donde podrás ver al auténtico Santa Claus, que es el mejor lugar para esquiar, que es donde el aire está más limpio… que es uno de los pocos países en el mundo donde las billeteras y … [Leer más...] acerca de Eeva Kilpi
Anónimus
Hay Muchas Mujeres Solas
Hay muchas mujeres solas Hay muchas mujeres solas desprovistas de ternura. Hay muchas mujeres tristes sin sonrisa en sus vidas. Hay muchas mujeres locas que no encuentran la cordura. Hay muchas mujeres engañadas por hombres sin conciencia, sin escrúpulos, mentirosos y cobardes. Como quiere la vida como quiere la gente como se permiten opinar de esas mujeres sin vida si se la … [Leer más...] acerca de Hay Muchas Mujeres Solas
El Cascabel de nuestra cola
...Y me quedé pensando en mi decisión de mujer por vivir, por salir bajo la piedra... Por renacer después de tantas veces de reventarme la vida... En mi ángel fui sanando las heridas, las alas rotas secándolas al sol... El aprendizaje al vuelo con las alas rotas es tan duro como volver a nacer, en desespero por alcanzar la vida. ...Y hubieron manos duras que quebraron mis plumas de nuevo. Y sigo … [Leer más...] acerca de El Cascabel de nuestra cola
A la mujer rural
Mañana es 8 de Marzo, Día de las Mujeres. Para mí es un día de reivindicación, de ser conscientes de la lucha que llevan haciendo nuestras hermanas desde hace mucho tiempo para que podamos disfrutar de derechos que hoy en día ni siquiera nos cuestionamos. Un día para recordarnos que esto sigue, que tenemos todavía muchos escalones que subir y que nadie los va a subir por nosotras. Os dejo … [Leer más...] acerca de A la mujer rural
Inaya Yaber
Inaya Yaber, Líbano. Poeta y periodista. Nacida en 1958. Obras: Cosas simples (1997), Estoy ocupada (2000), Satín blanco (2002). Así debería ser la vida Cuando estamos juntos es curioso Cómo no escribo ni una palabra ni un poema Es curioso cómo la poesía no quiere ya decir nada Dicho sea entre nosotros Así Debería ser la vida Sueño Probé todos los tipos de … [Leer más...] acerca de Inaya Yaber
¿Quién es?
Llamó a la puerta de su amada un hombre. "¿Quién es?", preguntó ella. Y él contestó: "Soy yo". "Vete", le dijo ella, "pues no hay sitio en mi mesa para el que está inmaduro; al inmaduro, sólo es fuego de la distancia y la separación le cuece y deja libre de impurezas". Se marchó el infeliz y todo un año se pasó consumiéndose en el fuego. Y, ya cocido y consumido, volvió el pobre a … [Leer más...] acerca de ¿Quién es?
El dolor del anhelo
Yo quiero un pecho desgarrado por la separación, para poder hablarle del dolor del anhelo. El dolor del anhelo Todo el que se ha alejado de su origen, añora aquellos días de su unión. En cualquier asamblea entoné yo mi canto melancólico, y me hice compañero de los felices y los tristes, todos se hicieron mis amigos según su propio pensamiento, pero nadie buscó en mi corazón … [Leer más...] acerca de El dolor del anhelo
Los poetas modernos
¿Y qué quedó de las experimentaciones, del "gran estreno de la modernidad", del "enfrentamiento con la página en blanco", de la rítmica pirueta y del contrángulo de la palabra, de ultraístas y pájaros concretos, de surrealizantes con sueños de náufrago en vez de tierra firme, cuántos versos te revelaron un mundo, cuántos versos quedaron en tu corazón, dime, cuántos versos quedaron en tu … [Leer más...] acerca de Los poetas modernos
El perro de los vecinos
Luis Chaves Campos (San José, 28 de agosto de 1969) es un poeta de Costa Rica, considerado una de las figuras más destacadas de la poesía costarricense contemporánea. El perro de los vecinos El perro de los vecinos mordió una vez al dueño. Lleva tres años encadenado al portón del garaje. Hoy volví de noche y vi ese bulto negro dormir con los ojos abiertos. Venía de … [Leer más...] acerca de El perro de los vecinos
Eduardo Milán
..."Paralelamente leía mucho a Kafka, quien me planteaba un mundo negro. Ahí creo que aprendí que el mundo, el orden, no lo era todo. Existía un imaginario prometedor, una especie de fiesta imaginaria: eso era la poesía. Esa otra realidad adquiere fuerza mediada por unas lecturas muy precisas, muy cercanas geográficamente: la de los poetas brasileños..." Eduardo Milán, poeta, ensayista, … [Leer más...] acerca de Eduardo Milán