Mañana es 8 de Marzo, Día de las Mujeres. Para mí es un día de reivindicación, de ser conscientes de la lucha que llevan haciendo nuestras hermanas desde hace mucho tiempo para que podamos disfrutar de derechos que hoy en día ni siquiera nos cuestionamos. Un día para recordarnos que esto sigue, que tenemos todavía muchos escalones que subir y que nadie los va a subir por nosotras. Os dejo … [Leer más...] acerca de A la mujer rural
Poesía con Historia
Vampiras
Gente aburrida que se entretiene con la vida de las demás. Gente envidiosa que vive alegrándose del mal ajeno. Para ellas, con toda mi compasión. Vampiras Soles de invierno atraviesan mis carnes abiertas por el esfuerzo. El aire limpio y fresco derrama mis pulmones abiertos. Desde el ángulo esquinado cual gato al acecho, con estáticos ojos de … [Leer más...] acerca de Vampiras
¿Derechos Humanos?
El pasado sábado día 10 de diciembre, celebrábamos el Día de los Derechos Humanos en Córdoba. Varias asociaciones y colectivos organizaron un acto lúdico-informativo sobre la situación de las personas refugiadas y sobre Palestina. Fue un día bonito e incluso participé; pero no deja de quedarme un sabor amargo. Estamos viviendo tiempos difíciles, muy difíciles; y no tiene por qué irse … [Leer más...] acerca de ¿Derechos Humanos?
Vicente Aleixandre
Vicente Aleixandre fue un poeta total, entregado de lleno al cultivo de la poesía. Sevillano como yo ;-) No escribió obras en otros géneros. Sus escasos textos en prosa (en los que describe a otros poetas y escritores que conoció) son tan poéticos como sus versos. Unos poemas: Lenta humedad Sombra feliz del cabello que se arrastra cuando el sol va a ponerse, como juncos abiertos- es ya … [Leer más...] acerca de Vicente Aleixandre
Miguel Hernández
Pablo Neruda dijo: "Recordar a Miguel Hernández que desapareció en la oscuridad y recordarlo a plena luz, es un deber de España, un deber de amor. Pocos poetas tan generosos y luminosos como el muchachón de Orihuela cuya estatua se levantará algún día entre los azahares de su dormida tierra. No tenía Miguel la luz cenital del Sur como los poetas rectilíneos de Andalucía sino una luz de tierra, de … [Leer más...] acerca de Miguel Hernández
A los ojos
Vomitas felicidad y no quiero que salpiques. Prefiero el estiércol de la cloaca que promete victoria xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx A los ojos Mírame. Dime que me quieres O que me odias Pero mírame a los ojos. Yo te odio hoy. Mañana no sé. A lo mejor arde la rabia y mi pelo y este odio en una candela que caliente. A lo mejor me río cuando me lo digas otra … [Leer más...] acerca de A los ojos
Inaya Yaber
Inaya Yaber, Líbano. Poeta y periodista. Nacida en 1958. Obras: Cosas simples (1997), Estoy ocupada (2000), Satín blanco (2002). Así debería ser la vida Cuando estamos juntos es curioso Cómo no escribo ni una palabra ni un poema Es curioso cómo la poesía no quiere ya decir nada Dicho sea entre nosotros Así Debería ser la vida Sueño Probé todos los tipos de … [Leer más...] acerca de Inaya Yaber
Envidia, ¿quien no la ha sentido alguna vez?
La necesidad de aprobación equivale a decir: "La opinión que tienes de mí es más importanteque la opinión que tengo yo de mí mismo" Wayne W. Dyer. Envidia, ese sentimiento tan corrosivo y con el que tantas cosas nos perdemos. Y aunque suene a echar piedras sobre mi propio tejado, tristemente es muy común entre las féminas. Quizás por esa "necesidad" casi enfermiza de encontrar … [Leer más...] acerca de Envidia, ¿quien no la ha sentido alguna vez?
Antonio Orihuela
La explosión De entre toda la palabrería de autoconsumo pseudorrevolucionario, me molesta, sobre todo, cuando me dicen que soy una subjetividad. Antonio Orihuela No sé qué cojones de pasividad hay en ese término, no lo entiendo, prefiero ser una intensidad, una pasión, un goce que estalla o que podría estallar, volver a comenzar, dejar la resistencia pasiva, el exilio interior, la … [Leer más...] acerca de Antonio Orihuela
Dina Posada
Dina Posada (El Salvador, 1946) es una de las poetas centroamericanas contemporáneas más reconocidas desde la publicación de Fuego sobre el madero (1996), una colección de poemas que celebra el amor, el erotismo y el cuerpo femenino. Fuego sobre el madero Después de romper el áspero castrante hostil cerrojo de las ataduras apuñalé al pecado cayendo agónicas mis trabas y mis culpas Dejé de … [Leer más...] acerca de Dina Posada