Mae West, fue una actriz, cantante, comediante, guionista y dramaturga estadounidense. Su padre era John Patrick West, un boxeador y camorrista de origen irlandés que tuvo varios oficios. Su madre era una modelo de corsetería. Se habituó desde pequeña a observar y escuchar a hombres de malos modales, lo que le ayudó a forjar en el futuro un carácter descarado y escribir diálogos chispeantes que … [Leer más...] acerca de Mae West
libertad
Mariana de Pineda
Mariana de Pineda murió en aras de sus ideales, prefiriendo subir al patíbulo cuando aun no había cumplido los 27 años antes de traicionar a sus compañeros de causa. Estaba ya procesada en actividades conspiratorias. Al efectuar la policía registros en su casa le descubrieron documentos comprometedores. Estaba en libertad vigilada, pues se tenía la certeza de que había ayudado a evadirse de la … [Leer más...] acerca de Mariana de Pineda
Nuestra historia femenina
De forma consciente, constante y oficial, se ha silenciado el protagonismo de las mujeres españolas del siglo XX, especialmente su contribución a la libertad general desde posturas innovadoras, emancipadoras y progresistas. Ya me iré ocupando de otros capítulos de nuestra historia ;-) Nuestra historia femenina Muchas de estas mujeres las recuerdo en esta web, sólo es un pequeño … [Leer más...] acerca de Nuestra historia femenina
Maruja Mallo
Maruja Mallo está considerada como artista de la generación de 1927 dentro de la denominada vanguardia interior española. En 1927, año en que muere su madre, toma parte activa en la primera Escuela de Vallecas, una propuesta 'plástico-poética' del escultor Alberto y el pintor Benjamín Palencia. Durante esa década de 1920 trabaja asimismo para numerosas publicaciones literarias como La Gaceta … [Leer más...] acerca de Maruja Mallo
Margarita Xirgu
Margarita Xirgu fue una de las mejores actrices trágicas del teatro universal del siglo XX. Su infancia transcurrió en uno de tantos barrios que circunden la capital catalana y es en este año que se revela su destino, ya que una tarde en una taberna un grupo de obreros le pidieron leer un manifiesto. Éste fue su primer aplauso. En 1910 estrena "Salomé" de Oscar Wilde en el Teatro Principal de … [Leer más...] acerca de Margarita Xirgu
María de la O Lejárraga
Nació en San Millán de la Cogolla, La Rioja, 1874 y murió en Buenos Aires, 1974. Fue una escritora y feminista española también conocida como María Martínez Sierra; seudónimo que adoptó a partir de los apellidos de su marido, Gregorio Martínez Sierra. María de la O sacrificó su labor docente y pidió la excedencia en 1908 para dedicarse de lleno a la literatura. Casi nadie sabe que el … [Leer más...] acerca de María de la O Lejárraga
Carmen de Burgos
Carmen de Burgos perteneció a una de las “buenas familias almerienses” de finales del siglo XIX y principios del XX. Su formación la inició durante su matrimonio, llevada por su espíritu independiente de mujer luchadora. Pero su verdadera vocación fue la de escritora. Se incorporó al Magisterio como muchas mujeres de aquella época por una salida profesional digna; la única que le garantizaba … [Leer más...] acerca de Carmen de Burgos
Clara Campoamor
"La mujer olvidada", película del 2011 En esta película, Elvira Minguez encarna a la gran protagonista de esta historia, Clara Campoamor -la mujer olvidada-, a la que no le tiembla el pulso para defender sus ideas ante todo un parlamento sin siquiera el apoyo de sus compañeros de partido. Movida por la rebeldía ante el papel social impuesto a las mujeres, Clara es una de las primeras abogadas … [Leer más...] acerca de Clara Campoamor
Evadirse
Aquí os dejo con un poema de un querido compañero de la Asociación Nueva Poesía de Córdoba :-) EVADIRSE Sufre, convive, ríe. Amor. Nunca te condenes a ti misma. Amor; se libre de pensamiento, es la única amiga, que te acompañará hasta la muerte. Amor. Aclara el dogma de tus ideas, ábrete a los demás. Se feliz. Rompe en la alborada los sollozos de mi ausencia. Escruta el horizonte y aúlla al … [Leer más...] acerca de Evadirse
poesía rescatada
Tenemos que dejar de pensar nuestra vida en términos de materia prima y empezar a vivirla como vida con sentido, enajenada de su valor de compra y sumisión, trabajando en prácticas que nos ayuden a recuperar su tiempo de vida, denunciando e intentando eliminar las relaciones de explotación y profundizando en la democratización de la vida pública. Cualquier herramienta es buena, como la poesía … [Leer más...] acerca de poesía rescatada